- Apoteosis
- (Del gr. apotheosis, deificación.)► sustantivo femenino1 Culminación o final espectacular de un acontecimiento o acto:■ la apoteosis de la obra.IRREG. plural apoteosis2 HISTORIA Deificación que, entre ciertos pueblos, se hacía de los héroes.3 Ensalzamiento de una persona por un grupo o colectividad con grandes honores y alabanzas.SINÓNIMO glorificación
* * *
apoteosis (del lat. «apotheōsis», del gr. «apothéōsis», endiosamiento)1 f. Exaltación de un héroe a la categoría de *dios.2 (n. calif.) Se aplica al conjunto de muestras de adhesión entusiasta a una persona.3 *Final brillante de algo; por ejemplo, de un castillo de fuegos artificiales. ⊚ Particularmente, en algunos espectáculos, parte final en que intervienen todos los artistas en un cuadro de gran *brillantez.* * *
apoteosis. (Del lat. apotheōsis, y este del gr. ἀποθέωσις, deificación). f. Ensalzamiento de una persona con grandes honores o alabanzas. || 2. Escena espectacular con que concluyen algunas funciones teatrales, normalmente de géneros ligeros. || 3. Manifestación de gran entusiasmo en algún momento de una celebración o acto colectivo. || 4. En el mundo clásico, concesión de la dignidad de dioses a los héroes.* * *
La apoteosis se refiere a elevar a alguna persona a la divinidad, es decir, endiosar o deificar a alguna persona por alguna circunstancia excepcional. En el mundo antiguo esta circunstancia era, por lo general, considerada para los héroes. Por extensión, se habla de apoteosis cuando se ensalza exageradamente a alguien con alabanzas y honores. En el teatro, la apoteosis corresponde a la culminación de alguna escena de manera espectacular.* * *
► femenino Deificación de los héroes.► figurado Glorificación, ensalzamiento de una persona.► Momento culminante, esp. de un espectáculo.* * *
Elevación a la condición de un dios.El término reconoce que algunos individuos cruzan la línea divisoria entre lo humano y lo divino. La antigua religión griega era propensa a creer en héroes y semidioses y algunas figuras históricas fueron a veces adoradas como dioses. Hasta el fin de la República, los romanos aceptaron sólo una apoteosis, cuando identificaron al dios Quirino con Rómulo. El emperador Augusto ordenó reconocer a Julio César como un dios y con ello comenzó la tradición de deificar a los emperadores.
Enciclopedia Universal. 2012.